Mercado Central de Valencia

Mercado Central de Valencia

Valencia posee una esencia única, un cielo, un mar… un aire distinto y especial. Una luminosidad exclusiva que Sorolla supo plasmar en su obra. Y parte de toda esta belleza y luz se la otorga su arquitectura.

Arquitectura que tuvo un origen en la Valencia antigua, la romana, a. C. Y que a través de los siglos se ha desarrollado y vestido para marcar una época y un estilo, ostentando en la actualidad icónicos edificios vanguardistas.

Pero uno de los estilos que más exalta lo propio de Valencia es el Modernismo, corriente que irrumpe a inicios del siglo XX y cuya obra más representativa es, sin duda, el Mercado Central de Valencia. Un enorme paraíso en el que se mezclan los olores provenientes de las más recientes cosechas de la huerta valenciana y el producto que nos regala el Mediterráneo.

Historia del Mercado Central de Valencia

El Mercado de Valencia se encuentra enclavado en el casco histórico de la ciudad, dentro del distrito de Ciutat Vella, en el Barrio del Carmen, el que tiene más historias que contar. 

Este emblemático y sorprendente mercado de alimentos frescos es el más grande de Europa, es de las obras más visitadas en Valencia y cuenta con una superficie de más de 8.100 m2.

Lo encuentras en la Plaça Ciutat de Bruges, acompañando armoniosamente a otras dos obras maestras de la arquitectura gótica y barroca: la Iglesia de los Santos Juanes, Monumento Histórico Artístico Nacional, y la Lonja de la Seda, Patrimonio de la Humanidad.

La historia del Mercado de Valencia tiene su origen en la Valencia musulmana, hace más de mil años. Época en la que era una ciudad amurallada y fuera se formó el mercado musulmán, en el arrabal de la Boatella.

En el 1261, tras la reconquista cristiana, en el mismo sitio de la Boatella se llevó a cabo un gran mercado público una vez por semana. Un siglo más tarde se extienden los límites de la ciudad, quedando el mercado dentro del área urbana de Valencia, el actual casco histórico. Convirtiéndose en el principal núcleo comercial.

En el siglo XIX, en el mismo lugar se construyó un nuevo edificio para el mercado, que pronto se volvió insuficiente para la gran cantidad de puestos.

Por lo tanto, a inicios del siglo XX, por concurso público, se encarga a los arquitectos Alejandro Soler y Francisco Guardia para el diseño y construcción de un nuevo mercado que fuera fiel reflejo del bienestar y poderío económico de la ciudad.

Así se iniciaron los trabajos en 1915 y concluyeron 13 años después. Dando como resultado la enorme y monumental obra arquitectónica modernista que sigue siendo emblema del alma de la ciudad.

Arquitectura del Mercado de Valencia

En Valencia, el Modernismo sirvió de instrumento para enaltecer la naturaleza y el origen de la ciudad. Por lo tanto, en el diseño del Mercado de Valencia, se hace constante referencia a las características propias de la cultura valenciana, la huerta, la indumentaria de trabajo, las naranjas, etc.

El edificio del Mercado de Valencia dispone de 4 accesos principales que se intersectan en su interior en forma de cruz. Además, posee 2 accesos secundarios.

Estos accesos principales cuentan con un complejo, imponente y simétrico diseño de fachada: tres arcos de iguales dimensiones, con prolongaciones superiores de importante altura y un centro coronado con el escudo de Valencia grabado en vidrio. Todo el conjunto, el escudo y los mosaicos resaltan los colores más simbólicos de la ciudad, el amarillo, el rojo y el azul. 

Otro de los elementos más significativos y majestuosos del edificio del Mercado de Valencia son las cúpulas que adornan las naves al estilo catedral. Son cúpulas construidas con una genial composición de cristal, hierro y cerámica.

La cúpula principal posee una altura de aproximadamente 30 metros de altura, con una terminación que exhibe una corona real, una veleta, y una famosa y enorme cotorra verde, la “cotorra del Mercat”.

Además, está la cúpula sobre la zona de la pescadería que, aunque de menor altura, también muestra una veleta, pero adornada con un pez espada, debido a la mercancía que resguarda.

La cotorra del Mercat y la leyenda

La cotorra del Mercat está envuelta en una antigua leyenda. Se dice que es el símbolo de los cotilleos habituales que se escuchan en el mercado. Mientras la Iglesia de los Santos Juanes que está muy cerca, tiene en su cúpula a un águila llamada “el pardal de Sant Joan”, ave que representa lo espiritual y sublime.

Así que la leyenda cuenta que estas dos aves mantienen una lucha perenne entre dos visiones opuestas de la vida, lo mundano y lo divino. Pero siempre juntas en el mismo lugar. Se dice que la cotorra, algunas veces, le cuenta al águila sobre los chismes y conversaciones pícaras que escucha en los pasillos del mercado.

También existe una leyenda en la que la cotorra del Mercat y el pardal de Sant Joan, al amanecer, cobran vida y desean un buen día a las magníficas e insólitas gárgolas de la Lonja de la Seda.

Conoce el interior del Mercado Central de Valencia

En el interior del Mercado Central de Valencia se dan cita los habitantes de la ciudad para seleccionar y adquirir los productos más frescos para su hogar. Además, es continuamente visitado por los turistas, para embelesarse con la arquitectura, admirar la composición de la estructura y su integración con la diversidad de vivos colores e intensos olores de los alimentos que ofrece el lugar.

El interior del Mercado Central de Valencia no solo es sinónimo de variedad. Lo más significativo del lugar es la enorme calidad de cada uno de los productos que se ofrece: frutas, verduras, caracoles, aves, carnes, encurtidos, pescados, mariscos, quesos, frutos secos, congelados, especias, productos gourmet, internacionales, de panadería, de charcutería, etc.

También encontrarás productos no alimenticios, como souvenirs, perfumes, productos de cosmética y botánicos, joyería, cerámicas, tinajas, ferretería, etc.

Todos estos puestos, más de 300, se ordenan en hiladas a lo largo del Mercado, creando 9 pasillos bautizados con los nombres de grandes figuras de la historia y el arte de Valencia. Como el pasillo Sorolla, el pasillo Arq. Enrique Viedma o el pasillo José Benlliure.

En el pasillo central se encuentra una especie de plaza, que ha servido para la exhibición temporal de diversas obras de arte, como increíbles y excepcionales figuras de la firma Lladró.

Disfruta la experiencia de tomar y comer en el Mercado Central de Valencia

El Mercado de Valencia, en su perímetro exterior, cuenta con diversos establecimientos y bares, tanto de comida para llevar como para consumir en el lugar. Cada puesto se encuentra dispuesto uno al lado del otro, y presentan un mostrador revestido con un mosaico especial de fondo amarillo con la decoración de flores azules.

Entre los locales internos para comer en el Mercado Central de Valencia se encuentra: Infraganti, un puesto de pizzas artesanales, o la cafetería la Huertana, en el que puedes probar la típica horchata.

Mercado Central en Valencia: restaurantes y bares

También conseguirás algunos bares en el Mercado Central de Valencia, allí podrás consumir tapas y bocadillos. Por ejemplo, en el “Central Bar” (pasillo García Berlanga) o en “Cervezas del Mundo” (pasillo central).

En la fachada frente a Plaça del Mercat conseguirás bares de tapas, locales para tomar o para probar especialidades de paella y diversidad de platos tradicionales.

Pero si deseas disfrutar de una mayor experiencia gastronómica y degustar el producto de la huerta valenciana y la lonja de pescado, visita el “Restaurante Rincón del Mercado”. Un lugar en el que encontrarás la frescura y calidad que solo el Mercado Central de Valencia puede ofrecer.

Se encuentra a solo 60 metros del grandioso Mercado Central, entre la Plaça del Mercat y la calle Mantas. Allí disfrutarás de la fusión de sabores de la comida valenciana, en la típica paella, en el arroz meloso o en la pluma ibérica con pimientos, en una entrada de gambas al ajillo o de un calamar en sala bruta.  Sin faltar la emblemática “Agua de Valencia”.

Y no olvides el postre, deléitate con la celestial espuma de chocolate, cerezas y trufas o con la textura y el sabor incomparable del cremoso de naranja valenciana.

Después… continúa conociendo y sintiendo el centro histórico de Valencia

Horario del Mercado Central de Valencia

Puedes visitar y conocer el Mercado Central de Valencia en el horario comprendido entre las 7:30 y las 15:00 horas, cualquier día de la semana, excepto los domingos. Y disfruta de un viaje de frescos manjares albergados bajo las artísticas cúpulas de este Mercado sin igual.

 

Es que, definitivamente, el Mercado Central de Valencia tiene todo para deleitar tus cinco sentidos

Horario Mercado Central de Valencia

Información de interés

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mercadillo de coleccionismo

Los domingos, de 10 h a 13 h, y frente a la Lonja, hay un mercadillo de intercambio, compra y venta de objetos antiguos de colección. Puedes encontrar sellos, monedas, billetes, postales, tebeos, vinilos, cartas, libros…