Guía de museos en Valencia: una ruta por el arte, la historia, la ciencia y la tecnología

Guía de museos en Valencia: una ruta por el arte, la historia, la ciencia y la tecnología

En Valencia la cultura es parte esencial del día a día. Y esto no solo se evidencia en los grandes artistas y monumentos de nuestra ciudad, también en la enorme cantidad de espacios, galerías y museos que permiten el desarrollo, la conservación y la exhibición del arte, de la historia y de la tradición valenciana. 

Los museos en Valencia son un referente del ocio cultural y estético, lugares accesibles y participativos, sitios que se vinculan con el público para acercar y entregar el conocimiento que resguardan. Visitarlos representan experiencias enriquecedoras y valiosas para disfrutar de las diversas manifestaciones del arte y para acercarse a la ciencia y a la tecnología.

¿Qué museos ver en Valencia? Todos. Pero para empezar hoy te traemos un listado de los primeros 15 museos en Valencia que no puedes dejar de conocer.

Qué museos ver en Valencia

Valencia te ofrece una ruta maravillosa de museos. El patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad es tan variado que permite presentarte museos de diversos tipos o enfoques.

Museos arqueológicos, museos de arte contemporáneo, museos de historia natural, museos de ciencia y tecnología, museos de artes decorativas, museos de bellas artes, museos militares, museos etnográficos… Son museos que te ofrecen un extenso contenido temático e importantes colecciones y exhibiciones. 

1. Museo de Bellas Artes San Pío V

En el Museo de Bellas Artes San Pío V, creado en 1913, encuentras una excepcional y valiosa colección de arte pictórico, escultórico y suntuario, de piezas arqueológicas, de dibujos y de estampas. 

Es uno de los museos más importantes de toda España y posee enorme relevancia internacional, gracias a que alberga joyas de la pintura, como:

  • El Autorretrato de Velazquez (1560). Óleo sobre lienzo. 
  • La Virgen de las Fiebres (1500) de Pinturicchio. Óleo y oro sobre tabla
  • Las Puertas del Tríptico del Juicio Final (1494) de Vrancke van der Stockt. Óleo sobre tabla.

Incluso su edificio es una obra de gran valor. Posee una arquitectura semejante a un Alcázar. Fue construido en el siglo XVIII para la formación de sacerdotes y también sirvió de hospital militar durante la Guerra Civil. Es uno de los museos gratis en Valencia.

2. Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Otros de los museos en Valencia que debes visitar es el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Constituye un espacio sin igual dedicado a divulgar y a acercar el conocimiento de la tecnológica y de la ciencia a todos, adultos y niños.

Se trata de un museo de vanguardia en el que te maravillas con las exposiciones interactivas, en donde está “prohibido no sentir y no tocar” y en el que se aprende de una manera entretenida. Aquí cada visita será una nueva experiencia 

En este museo disfrutas y participas de demostraciones científicas espectaculares, mientras admiras la obra maestra arquitectónica que le sirve de sede, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias.

3. Centre del Carme Cultura Contemporània CCCC

El Centro del Carmen de Cultura Contemporánea es un espacio cultural para exposiciones temporales de diversas manifestaciones artísticas de vanguardia, como las artes plásticas, la fotografía, la música, el microteatro, la danza, el performance, etc. Y en donde confluye la sociología, la filosofía, la economía y otras corrientes del pensamiento.

La sede del CCCC es el antiguo Convento de la Orden de los Carmelitas. Un conjunto arquitectónico complejo fundado a finales del siglo XIII, que muestra notables detalles góticos y pinceladas renacentistas.

Es uno de los museos gratis de Valencia. Se encuentra en pleno casco histórico de la ciudad, muy cerca del IVAM.

4. Museo de Historia de Valencia MHV

Este es uno de los museos en Valencia de visita obligatoria. Mantiene una exposición permanente de obras, restos arqueológicos, documentos, mapas, grabados y piezas de arte que representan a cada período histórico, desde la antigua Valentia (138 a.C.) hasta la Valencia Viscuda (2003). Pero lo hace de una forma fascinante.

En el Museo de Historia se realizan recreaciones y dramatizaciones sorprendentes de escenas del pasado. Aquí la historia se acerca a ti, te envuelve y la sientes. Y podrás admirar piezas invaluables como:

  • El vaso del ciclo de la vida, del siglo I a.C.
  • El Tratado sobre el hilado de la Seda, libro del período (1707-1803)
  • El Tesoro de Cheste (monedas y joyas de plata y oro), del siglo IV a.C.

Es otro de los museos gratis de Valencia. Está situado en el que fue el 1er depósito de agua de esta ciudad, un edificio con una arquitectura de tipo industrial del siglo XIX. Es magnífico el  poblado bosque de pilares romanos que te encontrarás después de su vestíbulo. 

5. Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí

Otros de los museos en Valencia de visita obligada es el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. Cuenta con importantes e impactantes colecciones de piezas de cerámica que datan de la época aristócrata y noble de esta ciudad, entre el siglo XVII y el siglo XX.

Se trata de piezas que emanan lujo y opulencia. Cuencos, ollas de cocina, jarrones, lozas, vajillas, lámparas, carruajes  y figuras de porcelana estilosamente decorados, con magníficos y elegantes detalles.

Este museo dispone de más de 6.000 piezas. Además de la cerámica, también atesora muebles, pinturas, grabados y abanicos. Incluso, el propio edificio constituye una obra de arte en sí. 

Es un exclusivo palacio de estilo barroco, con exquisita y muy detallada portada de alabastro, con patios excelsos y un interior decorado pomposamente al estilo del siglo XVIII. No en vano fue declarado en 1941 como Monumento Histórico.

Museos en valencia

6. Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM

El Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM cuenta con una colección permanente valiosa de más de 12.000 obras. Además ofrece exposiciones temporales de grandes artistas internacionales, como Joan Miró, Picasso, Alexander Calder, Rauschenberg, Yves Klein, Manolo Valdés, Lucebert, Mona Hatoum, Teresa Lanceta y Julio González.

Es uno de los museos de arte en Valencia concebido para la exposición y difusión del arte contemporáneo como escultura, pintura, instalaciones, video instalaciones, escultura cinética, arte textil, etc.

El IVAM también es un centro de investigación. Además de realizar diversas actividades culturales, como conferencias, performances y conciertos, mantiene una biblioteca de más de 55.000 ejemplares para el estudio del arte moderno. 

7. Museo Valenciano de Historia Natural

El Museo Valenciano de Historia Natural se encarga de divulgar la biodiversidad de Valencia, de enseñar la historia de la tecnología que se aplica a la ciencia y de exponer colecciones dedicadas a la paleontología (fósiles), la zoología, la geología y la botánica de diversos períodos o épocas.

Entre sus colecciones mantiene muestras de fósiles de fauna marina y de flora del periodo triásico, una de las más antiguas y valoradas en Europa. En este museo de arte en Valencia también conocerás piezas emblemáticas como:

  • “Valencia”. Un meteorito rocoso de más de 4.600 millones de años y de 33,5 Kg.
  • Múltiples colecciones de ejemplares taxidermiados, destacándose la de aves históricas y la de insectos y artrópodos (como mariposas y escarabajos).

8. Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad MuVIM

El Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad está creado bajo un concepto distinto e innovador. Mantiene una exposición permanente en la que comunica al visitante todo el patrimonio inmaterial de la humanidad, pero lo comunica a nivel intelectual, emocional y sensorial.

Es un espacio para la preservación y consagración de las ideas y los valores que han construido el actual mundo, que han estructurado los movimientos políticos filosóficos e intelectuales a través de las épocas y que han modificado la forma de ver y vivir la vida.

En su exposición emplea novedosas tecnologías de la información para crear una maravillosa escena museográfica en la que se explica, sin texto, la evolución de la sociedad occidental. Está disponible en inglés, francés, castellano y valenciano.

9. Museo de la Seda

El Museo de la Seda permite conocer la historia del gran comercio de la seda en Valencia. A través de sus exposiciones muestra la importancia que este textil tuvo durante tres siglos en esta ciudad.

Las colecciones contienen una amplia selección de trajes originales antiguos de seda que mantienen los colores intactos. Desde vestimentas femeninas hasta indumentaria litúrgica. Además, se exponen documentos mercantiles antiguos del gremio sedero en Valencia.

También se exponen colecciones de peculiares trajes tradicionales de seda de diversos países, de Asia, Europa y África, que llegaron a formar parte de la conocida ruta de la seda. Además se muestran instrumentos para el trabajo de la seda, como telares o estructuras conocidas como “andanas”, en las que se montaban los zarzos con los gusanos de seda.

10. Caixa Forum de Valencia

El Caixa Forum de Valencia es una especie de museo nada convencional, es un espacio único que se convirtió en referente del ocio cultural en esta ciudad. Ofrece amplias opciones en su programación, como exposiciones temáticas sobre historia, tecnología, ciencia y arquitectura. Pero de una forma fantástica, amena y muy participativa. 

También ofrece otros formatos, como proyecciones de documentales, exposición de diseño gráfico e ilustración, recitales de poesía, espectáculos y conciertos de diversos géneros musicales.

El Caixa Forum de Valencia está albergado en el espectacular y vanguardista edificio Ágora, en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Con 70 m de altura y una forma de elipse puntiaguda, este edificio cuenta con estructura móvil y un techo de cristal.

Caixa Forum - Ciudad de las Artes y las Ciencias - Ágora Valencia

Qué otros museos ver en Valencia

Como dijimos, Valencia está colmada de espacios dedicados a la divulgación de todo tipo de manifestación artística y de exposición tecnológica y científica. Además de los museos descritos hay más… muchos más.

Está el Museo Taurino de Valencia, de los más antiguos de España, en el que se expone permanentemente una enorme colección de objetos y materiales de la tauromaquia, recorriendo desde el siglo XIX hasta la época actual. 

También está el Museo de la Naranja, que ofrece una mirada histórica a la evolución del cultivo de este cítrico tan característico de Valencia. O el Museo Fallero, para que contemples y admires los ninots que se han salvado de perecer en el fuego durante las fiestas falleras (uno de los museos gratis en Valencia).

¿Qué otros museos ver en Valencia? Visita el Museo Histórico Militar, dedicado a exponer las armas, objetos y vehículos que el Ejército Español ha empleado a través de la historia. 

O visita el Museo de los Soldaditos de Plomo. Se encuentra en el Palacio gótico de los Marqueses de Malferit, y contiene la colección más grande del mundo, más de 95.000 piezas expuestas en recreaciones perfectas, como la Batalla de Almansa, la Entrega de Llaves de Granada, La Batalla de Gaugamela o la Batalla de Verdún.

Cuántos museos hay en Valencia

En Valencia  existen más de 45 museos, de todos los tipos y para todos los gustos. Es la ciudad perfecta para sumergirte en la pintura, la escultura, la música, la tecnología, la ciencia, la biodiversidad, la arquitectura y en la historia de Valencia y del mundo. 

¿Cuántos museos hay en Valencia? Digamos que existe la cantidad suficiente para visitar una y otra vez la ciudad  y vivir una experiencia distinta en cada ocasión.

Your API key has been restricted. You may upgrade your key at https://www.weatherbit.io.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mercadillo de coleccionismo

Los domingos, de 10 h a 13 h, y frente a la Lonja, hay un mercadillo de intercambio, compra y venta de objetos antiguos de colección. Puedes encontrar sellos, monedas, billetes, postales, tebeos, vinilos, cartas, libros…
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 15 Promedio: 4.9)