Las Fallas de Valencia: ¿en qué consisten y cuándo son?
Las Fallas de Valencia representan una de las mayores festividades con más arraigo cultural en esta ciudad, en España y en el mundo. Se trata de una enorme y emocionante celebración en la que confluyen el fuego, la tradición, la música, la pirotecnia, los disfraces y el arte escultórico.
Acompáñanos a descubrir qué hace tan especial las Fallas de Valencia y prepárate para vivirlas en primera fila y sentir la pasión fallera.
¿Qué son las Fallas de Valencia y en qué consisten?
Las Fallas de Valencia pueden definirse como las fiestas tradicionales más majestuosas que se celebran en las calles valencianas, entre el 14 de marzo y el 19 de marzo (día de La Cremá).
Durante cuatro días desfilan más de 700 esculturas monumentales (fallas) de cartón, poliuretano y madera, figuras artísticas y de naturaleza crítica y satírica que pueden superar los 30 m de altura y que se queman el día de Sant Josep, el santo patrón de esta festividad.
A estas esculturas efímeras y gigantescas se les denomina ninots (muñecos). Cada monumento fallero contiene diversos ninots de acuerdo al tema o escena que ha inspirado su creación.
Además de los monumentos caricaturescos, humorísticos o satíricos, las fiestas falleras también se caracterizan por presentar espectáculos pirotécnicos y el desfile de los hombres y mujeres falleros, grandes y chicos, cada uno en los trajes típicos de la Valencia entre el siglo XVIII y el siglo XIX.
La música es un elemento clave e infaltable en las fallas. Por lo que desfilan más de 300 bandas musicales y grupos con tamboriles y dulzainas. Pasodobles populares y música moderna llenan las calles. Además, en todos los barrios se celebra hasta el amanecer con orquestas y verbenas.
Creación de los monumentos falleros
Más de 350 comisiones falleras se encargan de que en cada calle o sector se plante una falla. Se reúnen durante todo el año en el “casal fallero” para organizar y reunir los recursos necesarios para crear los monumentos de arte efímero. Además, se encargan de promover la cultura, realizando diversas actividades culturales cada mes.
Estas comisiones encargan la creación de cada falla a los artistas valencianos de la comunidad. De esta forma, escultores, carpinteros, pintores, ebanistas, abaniqueros, entre otros, se reúnen a lo largo del año para dar vida, poco a poco, a cada uno de los muñecos que saldrán a pasear por las calles.
Normalmente, estos monumentos están compuestos por figuras centrales enormes que se rodean de muñecos más pequeños. Son levantados con una base estructural de madera creadas con siluetas y diversas piezas cortadas a la perfección para reproducir el volumen necesario para el muñeco gigante.
Después, con distintos materiales, los artistas elaboran los moldes y crean cada una de las figuras sobre la armazón de madera. Para esto emplean poliéster, cartón, fibra de vidrio, corcho…. Finalmente, pintan, matizan y barnizan cada figura de la composición.

- Monumento Fallero
Las Fallas de Valencia: un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Las fiestas falleras forman parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Son orgullo valenciano y un referente de nuestra identidad como sociedad. Este título fue otorgado por la UNESCO en el 2016, porque las Fallas de Valencia fomentan la creatividad y el arte colectivo a través de sus diferentes manifestaciones.
Las Fallas resguardan las artes y la cultura tradicional, ayudando a su transmisión de generación en generación. Además, cohesionan a la comunidad y ayudan a la preservación de su identidad cultural.
¿Cuándo son las Fallas de Valencia 2023?
Los días principales de las fiestas de las Fallas de Valencia 2023 se centran entre el 14 y el 19 de marzo. Pero la verdad es que esta tradición contempla un sin número de actos que puedes disfrutar durante varios meses.
En 2023, enero, febrero y marzo están colmados de eventos falleros como “La Cridá”, los fuegos artificiales, la exposición de las Fallas, la exaltación de las falleras mayores, etc.
¿Qué hacer en las Fallas de Valencia 2023?
Te preguntas ¿qué hacer en las Fallas de Valencia 2023? La pasión fallera inunda toda Valencia durante esta temporada. Además de la música, los miles de fuegos artificiales, la vestimenta tradicional y los monumentos, la ciudad también se llena de actos religiosos, de comida valenciana y de la emoción y alegría de todos.
Por esto, más que una celebración de tradición, las Fallas son un verdadero disfrute para los sentidos. Y queremos que lo vivas al máximo a través de las múltiples y diversas actividades del programa de las Fallas de Valencia 2023:
Qué hacer en las Fallas de Valencia en enero
En enero la programación es la siguiente:
- La exaltación de la Fallera Mayor (27 de enero) y la Fallera menor (28 de enero), las embajadoras de las fiestas falleras, tanto en Valencia como fuera de ella. El evento finaliza con un gran espectáculo pirotécnico.
- La recepción de los Muñecos falleros (30 y 31 de enero), para abrir la Exposición del Ninot en la sede del Museo de las Ciencias.
Qué hacer en las Fallas de Valencia en febrero
En febrero las actividades se incrementan. Se llevarán a cabo múltiples galas (2 al 26 de febrero) y se realizarán:
- La inauguración de la Exposición del Ninot (3 de febrero), que también finaliza en espectáculo pirotécnico.
- La plegaria a Santa Bárbara (26 de febrero) a primera hora en el Templo de Sant Joan del Hospital.
Qué hacer en las Fallas de Valencia en marzo
En marzo las Fallas se encuentran en su etapa de máxima celebración y regocijo. Por lo tanto, es el mes en el que vivirás más momentos divertidos e inolvidables en las calles de la ciudad. El programa de las Fallas de Valencia 2023 para marzo es el siguiente:
La Mascletá
Desde el 1 al 19 de marzo, todos los días, se realiza la Mascletá en la Plaza del Ayuntamiento. Es un acto en el que se explota una increíble cantidad de petardos, un espectáculo sin igual en donde el sonido es el protagonista. Puede alcanzar hasta los 120 decibelios.
La Plantá
El 15 de marzo, los falleros trabajan durante toda la noche hasta el amanecer. El día 16, a primera hora, todos los monumentos deben estar completos para presentarse ante el jurado, para que se lleve a cabo:
- El premio a las mejores fallas.
- La elección del ninot indultat. El jurado selecciona a un solo monumento que se salvará de desaparecer en el fuego.
La entrega de los premios
El 17 de marzo, se entregan las distintas categorías de premios a las comisiones falleras y a sus monumentos grandes o infantiles. Se realiza en la Plaza del Ayuntamiento.
La noche del Fuego o Nit del Foc
La noche entre el 18 y el 19 de marzo, el cielo nocturno de Valencia resplandece de colores con los castillos de fuegos artificiales que se lanzan desde el Paseo de la Alameda, justo a las 24h. Se trata de un despliegue magnífico y único de luces y colores, por esto la Nit del Foc es presenciada por millones de personas.
La ofrenda a la Virgen de los Desamparados
Entre el 17 y el 18 de marzo las cientos de comisiones falleras realizan la ofrenda de flores a la patrona de la ciudad, en la Plaza de la Virgen. Después, con cada una de las flores se teje un gran tapiz para cubrir el manto de la Virgen que llega a alcanzar una altura de 15 m.
Es un evento sin igual en el que se mezcla tradición cultural y religiosa, pero también es un regalo para los sentidos. La vistosidad que confiere el manto de flores al cuerpo de la Virgen es impresionante. Sin hablar del exquisito perfume que desprende.
Y… ¿cuándo queman las Fallas en Valencia?
Es el 19 de marzo cuando ocurre La Cremá, el acto en el que se quema cada una de las majestuosas figuras falleras en sus localidades, en plena calle. Es la Nit de la Crema, en la que se es testigo de cómo el arte es arropado por el fuego y de cómo cada escena satírica del entorno público es consumida por las llamas.
Te preguntas ¿qué pasa cuando se queman las Fallas en Valencia? Socialmente, las Fallas constituyen una representación mítica de cómo se renueva el mundo. Siendo el fuego el elemento transformador que ayuda a iniciar una estación completamente renovada.

- Nit de la Cremà
Dónde comer en Valencia en las Fallas
Ahora que sabe qué hacer en los días falleros, es imprescindible conocer dónde comer en Valencia en las Fallas, donde poder disfrutar de la cocina mediterránea en un entorno exclusivo, relajado y especial.
La Perfumería
El restaurante La Perfumería es una opción interesante para degustar comida de tradición con alto estilo. Cada plato combina propuestas únicas y glamorosas con el sabor mediterráneo de las cocina de Valencia.
La Perfumería es uno de los lugares perfectos donde comer en Valencia en las Fallas. Lo encuentras en el Palacio Vallier, un edificio de antiguas raíces romanas ubicado en el centro histórico de la ciudad.

- Lugar: Restaurante la Perfumería
El Rincon del Mercado
El Rincón del Mercado es otro espacio maravilloso en Valencia para disfrutar de un entorno sofisticado mientras degustas una exclusiva propuesta gastronómica basada en los productos de proximidad que ofrece el Mercado Central, la Lonja de pescado o la huerta valenciana.
El restaurante el Rincón del Mercado lo encuentras en la Plaza del Mercat, N° 90. Y es la mejor apuesta si deseas deleitarte del sabor más tradicional de Valencia.

- Lugar: Restaurante Rincón del Mercado
Año tras año las Fallas invaden las calles de la ciudad y ofrecen diversión a los valencianos y a millones de turistas que llegan a presenciar la majestuosidad de este arte efímero, llegan a disfrutar de la música, la gastronomía, el fuego, la cultura y de la vida para el deleite de los sentidos.
Las Fallas de Valencia te esperan. Debes presenciarlas para sentirlas.